Registrarse para una cuenta gratis
Nombre
Correo electrónico
La contraseña tiene que ser de por lo menos 10 caracteres y tiene que incluir por lo menos 1 letra mayúscula, 1 número y 1 símbolo.
Elegir una contraseña
Confirmar contraseña
Género
Fecha de nacimiento

Por favor inicie sesión para continuar
Having Trouble Logging In?
Restablecer su contraseña
¿No tiene una cuenta?
¡Regístrese ahora!

Voces de Esperanza para Venezuela y Cuba

Por Maralina Alfonso
01 agosto 2024



Bajo cálidas brisas caribeñas, Venezuela y Cuba, separadas por casi 900 millas (aproximadamente 1,500 kilómetros) de mar, comparten más que solo el clima tropical. Una realidad sociopolítica y económica desafía el espíritu y la fe de los pueblos de ambas naciones. A pesar de sus diferencias geográficas, demográficas y culturales, la lucha común de sus ciudadanos ha tejido una red de solidaridad y esperanza que trasciende fronteras.

Venezuela, alguna vez entre las naciones más prósperas de América Latina, ahora enfrenta desafíos significativos en su económica y una aguda escasez de recursos vitales como alimentos, medicinas, combustible y electricidad. Debido a esta situación, más de 7 millones de personas han huido del país, que también ha enfrentado aislamiento internacional durante muchos años.

De manera similar, los cubanos luchan con la inflación, la escasez de ingresos y otros recursos como la energía eléctrica y alimentos. Estas difíciles circunstancias, tanto en Cuba como en Venezuela han resultado en un vasto éxodo que ha dejado una huella profunda no solo en la sociedad, sino también en la espiritualidad de ambas naciones. Pero, la fe, como un faro en la tormenta, guía a muchos en su vida diaria.

El Impacto en la Iglesia y la Fe

Las iglesias cristianas evangélicas han visto cómo muchos de sus feligreses y líderes han tenido que irse. En Cuba, los jóvenes han dejado atrás congregaciones cada vez más envejecidas, mientras que, en Venezuela, la distancia física debido a la falta de transporte y combustible para moverse ha desafiado la unidad de la comunidad cristiana. A pesar de esto, el número de iglesias continúa creciendo, reflejando una sed insaciable de enseñanza y discipulado.

El sincretismo religioso es una realidad creciente, en ambos países, prácticas como la santería, ha añadido complejidad a este entorno espiritual. Pero incluso en medio de esta diversidad, el mensaje cristiano sigue extendiéndose con fuerza

Annabel Torrealba, directora internacional de TWR para América Latina y el Caribe, dijo: "La vida en Venezuela estaba llena de desafíos, pero poseía ciertas comodidades hasta el punto de que Dios no se consideraba esencial. Sin embargo, en los últimos años, las cosas comenzaron a cambiar. En medio de la escasez y las crisis los venezolanos se han acercado más a Dios buscando esperanza. Nuestra misión de proclamar las Buenas Nuevas ha encontrado un terreno fértil. Diría que hay iglesias más pequeñas, pero están más extendidas que antes".

La Radio: Un Puente de Esperanza

Los socios nacionales de TWR, RTM* Venezuela y RTM Cuba, han sido pilares en la producción de programas para su propia gente, así como para el resto de América Latina. El contenido difunde mensajes de esperanza a través del transmisor ubicado en la isla de Bonaire.

Programas como Mensajes de Fe y Esperanza y Nuestro Hogar son producidos por RTM Cuba y transmitidos desde el potente transmisor de TWR en Bonaire. El contenido ha sido una luz en la oscuridad para muchos. Además, la presencia del ministerio en plataformas digitales le permite superar las barreras que se encontraría al no tener acceso a estaciones de radio  en el país, conectándose así con la creciente audiencia en línea.

Durante mucho tiempo, RTM Venezuela ha estado produciendo una amplia variedad de programas en español, muchos de los cuales se distribuyen en toda América Latina.

Entre estos programas se encuentran Maravilloso Mundo de la Oración, Escuela Bíblica, A Tiempo, Camino a la Libertad, Dilema Hoy, La Palabra Que Sana, Despertar y Pedrito el Pulpo. Estos socios nacionales también se acercan con el ministerio en persona a pesar de los desafíos económicos y logísticos. RTM Venezuela, por ejemplo, lidia con la continua escasez de combustible cuando programa presentaciones en vivo basadas en su popular programa infantil Pedrito El Pulpo. Cuando los miembros del elenco viajan a otra ciudad para actuar, deben planificar con mucha anticipación para adquirir combustible para llenar el tanque de la camioneta y luego llevar un tambor de reserva de combustible para el viaje de regreso. Incluso bajo circunstancias difíciles como estas, RTM Venezuela y RTM Cuba han permanecido firmes en su propósito.

Testimonios de Fe

Rafael, un oyente en Cuba se contactó con el equipo de respuesta para decir que las transmisiones han sido una bendición. "Al escucharlas, he podido adquirir conocimiento, aclarar muchas dudas y pasar horas felices donde siento paz y descanso en el Señor", compartió con gratitud.

Maria Carla, también de Cuba, expresó su deseo de que la Palabra de Dios continúe bendiciendo a través de la estación. "Gracias por compartir la Palabra de Dios. Amén", dijo.

En Venezuela, Anabel de la Isla Margarita destacó la importancia de la radio en su vida espiritual: "No tengo un teléfono inteligente, pero escucho la estación todos los días y no me pierdo ninguno de sus mensajes".

La Resiliencia de la Fe

La adversidad no ha podido extinguir la llama de la fe que arde en el corazón de los venezolanos y cubanos. A través de la Palabra y la enseñanza transmitida por RTM, muchos han encontrado consuelo y fortaleza. Los testimonios de Rafael, Maria Carla y Anabel son poderosos recordatorios de cómo, incluso en las circunstancias más difíciles, la fe encuentra una manera de resurgir. Como dice el salmista, "Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le libra el Señor" (Salmos 34:19).

Moisés Pérez, director de RTM Cuba, dijo: "Ser cristiano en Cuba viene con su propio conjunto de desafíos. No podemos declarar que hay una persecución abierta contra los cristianos, pero la postura del gobierno es poco favorable para la fe o los valores del reino de Dios. En el pasado, ser cristiano era mal visto por el gobierno, y a muchos creyentes se les negó la oportunidad de seguir ciertas carreras universitarias debido a su fe. Esto ha cambiado ahora".

Con el cambio significativo en el entorno político de Cuba en los últimos años, Pérez agregó, el mayor desafío que enfrentan los cristianos es "vivir de acuerdo con la fe que predicamos en medio de las escaseces que enfrentamos".

"Los salarios son tan bajos que muchos deben recurrir a medios ilegales para obtener alimentos y medicinas, y para la mayoría, la emigración, principalmente a los Estados Unidos, es la solución", dijo Pérez. "Sin embargo, ser cristiano en Cuba también me ha brindado la oportunidad de experimentar vivir por fe y confiar en Dios para proveer y sostenernos en nuestras necesidades.

Una Canción Común de Esperanza

La historia de Venezuela y Cuba es un testimonio de la resiliencia humana y la capacidad de la fe para unir a las personas más allá de las fronteras físicas y los desafíos diarios. La radio y las plataformas digitales se han convertido en catalizadores para el cambio espiritual, llevando mensajes de esperanza a aquellos sedientos de palabras de aliento. Mientras cae la noche sobre el mar Caribe, las voces de Rafael, Maria Carla, Anabel y muchos otros resuenan, uniéndose en una canción común de esperanza.

0 25 50 100 250 500 1000 More
Mi ofrenda para RTM
Alcanzarás a 7,500 personas
con esta ofrenda
Ver Cálculo en:
USD
EUR
RAND
SGD
AUD
Ofrendar
Ofrendar